Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Aquichan ; 15(1): 44-51, ene.-mar. 2015.
Article in English | LILACS, BDENF, COLNAL | ID: lil-749449

ABSTRACT

Purpose: The purpose of the study was to evaluate if the Weight Control Perceived Self-efficacy Inventory (WC-PSE) is reproducible in a Mexican college population. Methods and materials: This is an observational and prolective process study. Sixty subjects from two geographical regions of Mexico were invited to answer the WC-PSE on two separate occasions. Findings: The Content Validity Index was 0.96. The mean difference in the test retest was <4 in all domains; the intra-class correlation coefficient was >0.7; Cronbach's coefficient was α=.95. The inventory was sensitive to detecting differences according to gender and degrees of body mass index. Conclusion: The WC-PSE inventory is reproducible and sensitive for application to a Mexican college population.


Objetivo: evaluar si el inventario auto-eficacia percibida para el control de peso (AP-CP) es reproducible en población universitaria. Material y métodos: estudio de proceso, observacional y prolectivo. Se invitó a 60 sujetos de dos regiones geográficas de México para responder el AP-CP en dos ocasiones por separado. Resultados: el Índice de Validez de Contenido fue de 0.96. En la prueba re-prueba, la diferencia promedio fue < 4 en todos los dominios, coeficiente de correlación intra-clase > 0.7; coeficiente α=0.95. El inventario también fue sensible para detectar diferencias de acuerdo a género y grados de IMC. Conclusión: el inventario AP-CP es reproducible y sensible para aplicarse en población mexicana universitaria.


Objetivo: Avaliar se o inventário Autoeficácia Percebida para Controle de Peso (AP-CP) pode ser reproduzido em população universitária. Material e métodos: Estudo de processo, observacional e proletivo. Sessenta sujeitos de duas regiões geográficas do México foram convidados para responder ao AP-CP em duas ocasiões separadamente. Resultados: O Índice de Validade de Conteúdo foi de 0,96%. Na prova re-prova, a diferença média foi de < 4 em todos os domínios, coeficiente de correlação intraclasse > 0,7; coeficiente α=0,95. O inventário também foi sensível para detectar diferenças de acordo com o gênero e graus de IMC. Conclusão: O inventário AP-CP pode ser reproduzido e é sensível para ser aplicado na população mexicana universitária.


Subject(s)
Humans , Self Efficacy , Diet , Motor Activity , Exercise , Mexico
2.
Arch. cardiol. Méx ; 84(3): 177-182, jul.-sep. 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-732025

ABSTRACT

Introducción: La relación de las hormonas adiponectina, leptina y factor de necrosis tumoral-alfa del tejido adiposo sobre el proceso aterogénico es uno de los modelos más prometedores en la medicina preventiva. Los numerosos ensayos realizados para identificar el efecto del ejercicio sobre estas hormonas no han sido claros en el tipo de rutina de ejercicio y esfuerzo físico calculado que contribuya al cambio de las concentraciones plasmática en mujeres con obesidad. Objetivo: Analizar el efecto del ejercicio cardiovascular controlado sobre los niveles séricos de la adiponectina, la leptina y el factor de necrosis tumoral-alfa en mujeres jóvenes con obesidad. Método: Ensayo clínico simple ciego. La intervención consistió en un programa de ejercicio cardiovascular controlado durante 10 semanas en 34 mujeres (casos n = 17; controles n = 17), con un índice de masa corporal > 27 kg/m². Se realizó análisis molecular por inmunofluorescencia. Resultados: Posterior a la intervención, las medias de los casos y controles fueron las siguientes: adiponectina 19 vs. 12.2 μ/ml (p = 0.008); leptina 20 vs. 28 μ/L (p = 0.02) y factor de necrosis tumoral-alfa 4.7 vs. 5.1 pg/ml (p = 0.05). Conclusiones: La rutina de ejercicio establecida (5 sesiones a la semana de ejercicio de 40 min cada una durante 10 semanas con una frecuencia cardiaca de reserva del 40 al 80%) mejoró las concentraciones plasmáticas de las hormonas en la dirección esperada. Este hallazgo destaca una rutina inédita de ejercicio, controlada por frecuencia cardiaca de reserva que podría contribuir a la protección cardiovascular y metabólica en mujeres jóvenes obesas.


Introduction: The relationship of hormones adiponectin, leptin and tumor necrosis factor-alpha in adipose tissue on the atherogenic process is one of the most promising models in preventive medicine. The numerous tests performed to identify the effect of exercise on these hormones have not been clear on the type of exercise routine and physical effort calculated to contribute to changing plasma concentrations in obese women. Objective: Analyze controlledcardiovascular exercise effect on serum level of adiponectin, leptin, and tumournecrosis factor-alpha in obese young women. Method: A simple blind clinical essay. The intervention covered a 10-week controlled, cardiovascular exercise program by 34 women (cases n = 17, controls n = 17) with a body mass index > 27 kg/m². Molecular analysis was performed by immune-fluorescence. Results: Following the intervention, cases and controls means were as follows: adiponectin 19.0 vs. 12.2 μ/ml (P = .008); leptin 20.0 vs. 28.0 μ/L (P = .02); and tumour necrosis factor-alpha 4.7 vs. 5.1 pg/ml (P = .05). Conclusions: The established exercise (5 sessions a week of exercise of 40 min each for 10 weeks with a heart rate reserve of 40 to 80%) improved plasma concentrations of these hormones in the expected direction. This finding highlights an unpublished amount of exercise, controlled by the reserve cardiac frequency that might contribute the cardiovascular and metabolic protection to obese women.


Subject(s)
Adolescent , Female , Humans , Young Adult , Adiponectin/blood , Exercise , Leptin/blood , Obesity/blood , Tumor Necrosis Factor-alpha/blood , Heart Rate , Single-Blind Method
3.
Gac. méd. Méx ; 144(6): 473-479, nov.-dic. 2008. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-567775

ABSTRACT

Objetivo: Describir la metodología de análisis de múltiples transcritos con técnicas de microarreglo en biopsias simultáneas de tejido muscular, adiposo y sangre en un mismo individuo, como parte de la estandarización del estudio GEMM (Genética de las Enfermedades Metabólicas en México). Material y métodos: Se incluyó a cuatro sujetos con índice de masa corporal (IMC) entre 20 y 41. Se registró estatura, talla y composición corporal. Se realizó biopsia muscular (vasto lateral), de tejido adiposo subcutáneo y muestra de sangre completa. El ARN total fue extraído de los tejidos y amplificado para análisis de microarreglos. Resultados: De 48 687 potenciales transcritos, 39.4% fue detectable en al menos uno de los tejidos. La expresión de leptina no fue detectable en linfocitos, débilmente expresada en músculo, alta expresión en el tejido adiposo y correlacionó con el IMC. El GLUT4 también ilustra la especificidad para el músculo sin verse afectado por el IMC. La concordancia en la expresión de transcritos fue 0.70 (p<0.001) para los tres tejidos. Conclusiones: Fue factible cuantificar simultáneamente la expresión genética de miles de transcritos, hubo concordancia en la expresión entre diferentes tejidos obtenidos en un mismo individuo, y confiabilidad del método al reproducir las relaciones biológicas esperadas. El estudio GEMM podrá analizar las correlaciones de los transcritos expresados dentro de un órgano y luego entre diferentes tejidos, y proveerá endofenotipos cuantitativos novedosos que proporcionarán un amplio panorama de información sobre las enfermedades metabólicas, incluyendo obesidad y diabetes tipo 2.


OBJECTIVE: We describe the methodology used to analyze multiple transcripts using microarray techniques in simultaneous biopsies of muscle, adipose tissue and lymphocytes obtained from the same individual as part of the standard protocol of the Genetics of Metabolic Diseases in Mexico: GEMM Family Study. METHODS: We recruited 4 healthy male subjects with BM1 20-41, who signed an informed consent letter. Subjects participated in a clinical examination that included anthropometric and body composition measurements, muscle biopsies (vastus lateralis) subcutaneous fat biopsies anda blood draw. All samples provided sufficient amplified RNA for microarray analysis. Total RNA was extracted from the biopsy samples and amplified for analysis. RESULTS: Of the 48,687 transcript targets queried, 39.4% were detectable in a least one of the studied tissues. Leptin was not detectable in lymphocytes, weakly expressed in muscle, but overexpressed and highly correlated with BMI in subcutaneous fat. Another example was GLUT4, which was detectable only in muscle and not correlated with BMI. Expression level concordance was 0.7 (p< 0.001) for the three tissues studied. CONCLUSIONS: We demonstrated the feasibility of carrying out simultaneous analysis of gene expression in multiple tissues, concordance of genetic expression in different tissues, and obtained confidence that this method corroborates the expected biological relationships among LEPand GLUT4. TheGEMM study will provide a broad and valuable overview on metabolic diseases, including obesity and type 2 diabetes.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Lymphocytes , Muscle, Skeletal , Gene Expression Profiling/methods , Subcutaneous Fat , Subcutaneous Fat/chemistry , Lymphocytes/chemistry , Mexico , Muscle, Skeletal/chemistry , RNA
4.
Gac. méd. Méx ; 144(5): 419-425, sept.-oct. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-568029

ABSTRACT

Objetivo: Determinar si el cuestionario “Impacto del peso en la calidad de vida” (IWQOL) es reproducible y sensible para identificar diferencias entre las clases de obesidad establecidas por la Organización Mundial de la Salud. Métodos: El IWQOL fue traducido al castellano de acuerdo a la usanza del lenguaje en México pero manteniendo un vocabulario amplio para América Latina. Investigamos la reproducibilidad del cuestionario por el método de prueba-reprueba (n=82, IMC=37.8±8.4), la sensibilidad para identificar diferencias entre los grados de la obesidad (n=105, IMC=35.1±9.5) y la sensibilidad para detectar diferencias después de recibir algún tratamiento para la pérdida del peso (n=40, IMC=39.2±7). Resultados: El IWQOL mostró buena reproducibilidad y sensibilidad para identificar diferencias entre grupos de obesos y cambios luego de tratamiento. Todos los dominios fueron reproducibles (criterio a priori: la diferencia entre prueba re-prueba no debía ser mayor de 5 puntos porcentuales) y tuvieron alta validez interna (coeficiente alfa de Cronbach>0.92 para todos los dominios). El IWQOL detectó diferencias entre los grupos divididos por la severidad de la obesidad, siendo los más afectados aquellos con IMC>45. Los sujetos sometidos a tratamiento perdieron 6.4 kg (IC95%=4.6-8.2) durante un periodo de 2.70±1 meses e incrementaron la calificación en todos los dominios, excepto el correspondiente a “trabajo”. Conclusiones: El cuestionario IWQOL es una herramienta confiable y sensible que se puede utilizar para la investigación de la calidad de vida en mexicanos y probablemente en la mayoría de las poblaciones latinoamericanas. Nuestro estudio es el primero envalidar el IWQOL en México.


OBJECTIVE: Determine if the Spanish version of the IWQOL (Impact of Weight on Quality of Life) questionnaire is reproducible and sensitive to detect differences among WHO's classification of obesity. METHODS: The IWQOL was translated into Spanish and adapted to the Mexican context while maintaining a wide comprehensive vocabulary applicable to Latin American countries. We measured reproducibility using a test-retest method (n=82, BMI 37.8+/-8.4), sensitivity to detect differences between types of obesity (n=105, BMI 35.1+/-9.5), and sensitivity to detect differences after treatment for weight loss within groups (n=40, BMI 39.2+/-7). RESULTS: The IWQOL questionnaire was reliable and sensitive enough to detect differences among and within groups. All domains were highly reproducible (scores differed by less than 2 points) and had high internal validity (Cronbach alpha coefficient >0.92 for all scales). The IWQOL detected differences between groups stratfied by severity of obesity, the lowest score was for BMI >45. Subjects who underwent weight loss treatment and lost 6.4 kg (95% CI 4.6, 8.2) during a period of 2.70+/-1 month had an improvement in all scales except for the [quot ]Work[quot ] domain. CONCLUSIONS: The IWQOL questionnaire is a reliable and sensitive tool that can be used for research purposes in Mexico and the Latin America region. Our study validates the use of IWQOL among Mexican subjects.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Obesity , Quality of Life , Surveys and Questionnaires , Sickness Impact Profile , Body Weight , Mexico , Reproducibility of Results , Sensitivity and Specificity
5.
Gac. méd. Méx ; 143(6): 505-512, nov.-dic. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-568581

ABSTRACT

La obesidad se asocia con un estado inflamatorio implicado en el desarrollo de aterosclerosis y resistencia a la insulina. Los macrófagos son claves en la génesis de estos procesos. La obesidad induce la acumulación de macrófagos en el tejido adiposo. Los macrófagos producen muchas de las moléculas inflamatorias secretadas por el tejido adiposo. Las proteínas quimioatrayentes de monocitos (MCP) y sus receptores son fundamentales en la respuesta inflamatoria y en el reclutamiento de células inmunes en sitios de inflamación. La expresión en el tejido adiposo de una MCP, la quimiocina del ligando 2 del motif C-C (CCL2 o MCP1), está incrementada en proporción a la adiposidad. El receptor 2 de quimiocina del motif C-C (CCR2) regula el reclutamiento y quimiotaxis de monocitos y macrófagos, es necesario para las respuestas inflamatorias dependientes de macrófagos y para el desarrollo de aterosclerosis. Ya que el receptor CCR2 regula las respuestas inflamatorias locales, se ha postulado que las MCP, actuando a través de su receptor CCR2, podrían regular la inflamación inducida por la obesidad en el tejido adiposo. Este documento se enfoca en dilucidar los mecanismos moleculares y genéticos que permiten reclutar y retener macrófagos en el tejido adiposo.


Obesity is associated with a complex systemic inflammatory reaction that has been associated with the development of atherosclerosis and insulin resistance. Obesity also induces macrophage accumulation in adipose tissue. Macrophages produce many of the pro inflammatory molecules released by adipose tissue and have been implicated in the development of obesity-induced adipose tissue inflammation. Monocyte chemoattractant proteins (MCPs) and their receptors play key roles in the development of inflammatory responses and are crucial for the recruitment of immune cells towards inflammation sites. Adipose tissue expression of at least 1 MCP, C-C motif chemokine ligand-2 (CCL2 or MCP1), increases in proportion to adiposity. The C-C motif chemokine receptor-2 (CCR2) regulates monocyte and macrophage recruitment and is necessary for macrophage-dependent inflammatory responses and the development of atherosclerosis. Because CCR2 regulates monocyte and macrophage chemotaxis and local inflammatory responses, it has been hypothesized that monocyte chemoattractant molecules acting through CCR2 might regulate obesity-induced inflammation in adipose tissue. Our study focuses on the molecular and genetic mechanisms that recruit and retain macrophages in adipose tissue.


Subject(s)
Humans , Insulin Resistance , Macrophages/physiology , Obesity/immunology , Obesity/metabolism , Adipose Tissue, White/physiology , Obesity/drug therapy , /physiology , /physiology
6.
Gac. méd. Méx ; 143(6): 463-469, nov.-dic. 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-568587

ABSTRACT

Objetivo: La mayoría de programas de prevención de obesidad en escuelas primarias fracasan. En este estudio investigamos la influencia de las preferencias alimentarias de los padres en las de sus hijos, de acuerdo con el sexo de los padres y el estrato económico de la familia. Consideramos que esta información será una herramienta útil para elaborar programas de prevención. Material y métodos: Participaron 300 niños de una escuela primaria del Estado (EPE) y 368 de una escuela privada (EPP). Cada pareja de padre y madre contestó dos cuestionarios: uno acerca de ellos mismos y otro sobre sus hijos. El cuestionario incluyó preguntas sobre el consumo de alimentos específicos, analizados por correlación canónica (CC). Resultados: Las escuelas estudiadas no mostraron diferencias en el índice de masa corporal de los padres y sus hijos, sólo en las madres (EPP 24 ± 4 vs. EPE 26 ± 4, p < 0.001). La CC indicó que las madres influyen 30% en las preferencias de sus hijos; esta asociación fue mayor en EPE. La preferencia por alimentos ricos en hidratos de carbono simples se observó sólo en los niños, sin mayor influencia de los padres. Los refrescos regulares mostraron alta preferencia en ambas escuelas; el refresco de dieta es preferido por EPP, pero ambas escuelas prefieren no dar refresco de dieta a los niños. Conclusiones: Existen diferencias de estrato económico y sexo de los padres, que influyen en las preferencias alimentarias de los niños. Los programas de prevención de obesidad deberán considerar las preferencias alimentarias de los padres para aumentar el impacto en los niños.


OBJECTIVE: Programs aimed at obesity prevention among elementary school age children have failed. In the present study, we analyzed the association between parental and child food preferences and determined whether this is influenced by the parents' gender and socio-economic status. MATERIAL AND METHODS: We invited 300 children from a state elementary school (SES) and368 from a private middle class school (PMCS) to participate. A questionnaire was given to each parent to complete together with another questionnaire asking questions about their child. The questionnaire included items on consumption of specific foods. Canonical correlation coefficients (CC) were calculated to assess the association between children's food preferences and their parents' food preferences. RESULTS: Mothers from the PMCS group had lower Body Mass Index (BMIs) than mothers from the SES (24 +/- 4 vs. 26 +/- 4, p < 0.001). Fathers and children from the PMCS group were taller and weighed more than those from the SES but their BMI's were similar. CC indicate that mothers influence their children's food preferences by 30%, and this association is stronger in the SES group. Preference for simple carbohydrates was observed among children without parental supervision. Regular soft drinks were preferred by children in both schools, but diet sodas were more common among PMCS. All families avoided giving their children diet soft drinks. CONCLUSIONS: Socio-economic status and gender diferentially influence children's meal preferences. Obsesity prevention programs should take into account parental food preferences as an important factor that determines obesity during childhood. We expect that our results will contribute to the design of more appropriate prevention programs.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adult , Food Preferences , Parents , Socioeconomic Factors
7.
Gac. méd. Méx ; 143(2): 109-114, mar.-abr. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-568794

ABSTRACT

Objetivo. Los pacientes con sobrepeso y las clases de obesidad I, II, III presentan diferente etiología, comorbilidad, efectos metabólicos y diferente respuesta terapéutica. En este análisis evaluamos el efecto del grado de obesidad sobre la disminución del índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de cintura (CC) eficacia y tolerancia de sibutramina 15mg al día. Material y métodos. Se analizó una base de datos de una muestra de 701 sujetos colectados de 47 clínicas. Los sujetos recibieron tratamiento con 15 mg de sibutramina al día. Se registró el peso, estatura y la CC en las visitas basal, 4 y 8 semanas. Resultados. Los pacientes con diferentes grados de obesidad disminuyeron proporcionalmente el IMC (p = 0.86), pero los sujetos con obesidad clase III mostraron menor disminución de la CC (p = 0.003) que los otros grupos. Los eventos adversos fueron pocos, y de menor frecuencia con grados mayores de obesidad. Discusión. La disociación de disminución de IMC y la CC puede estar relacionada al control ejercido por el sistema simpático de acuerdo con el grado de obesidad, además de la biodistribución de sibutramina. Los sujetos con IMC mayor de 40 necesitan mayor dosis para alcanzar proporcionalmente la pérdida de grasa abdominal de los otros grupos de obesos.


OBJECTIVE: The etiology, comorbidity, metabolism, and treatment response vary among overweight and obesity types I, II and III individuals. We assessed the association between obesity type with body mass index, waist circumference and tolerance to a daily dose of 15 mg of sibutramine. MATERIALS AND METHODS: A sample of 701 individuals recruited from 47 health centers was analyzed. All subjects received 15 mg of sibutramine daily for 8 weeks. Weight, height, and waist circumference were measured at day 0 and weeks 4 and 8. RESULTS: Patients in all obesity types lost proportional amounts of weight (p=0.86), but those in type IIl obesity had a smaller reduction in waist circumference than those in types I and 1 (p=0.003). Side effects of sibutramine were rarely observed. Subjects with type III obesity exhibited even fewer side effects. CONCLUSIONS: The lack of association between weight reduction and decreased waist circumference across obesity types could be related to differences in the sympathetic nervous system or to sibutramine biodistribution. Subjects with body mass index greater than 40 Kg/ m(2) required a higher dose of sibutramine in order to loose the same proportion of abdominal fat as those in other types of obesity.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cyclobutanes/therapeutic use , Appetite Depressants/therapeutic use , Abdominal Fat/drug effects , Obesity/drug therapy , Weight Loss , Body Mass Index , Chi-Square Distribution , Abdominal Fat/physiology , Overweight , Obesity/classification , Retrospective Studies , Waist-Hip Ratio
8.
Rev. invest. clín ; 57(4): 505-512, jul.-ago. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632423

ABSTRACT

The non-alcoholic steato-hepatitis (NASH) is a common disorder in obese, type 2 diabetics, female and patients with dislipidaemia. Hepatic biochemical test are abnormal. Despite the lack of its own morphological characteristics, NASH can be differentiated from other pathologies, the gold standard for diagnosis is liver biopsy. Material and methods: We designed a retrolective, comparative, observational and cross-sectional study. Thirty-five obese subjects (11 men and 24 women) who underwent to bariatric surgery and liver biopsy were included. Data were taken from clinical files, such as anthropometric and biochemical test. Those who had clinical history of related alcohol ingestión or liver damage related to drugs were excluded. A experimented pathologist classified the biopsies according to Brunt classification. Liver slides were classified according to 1) presence of NASH; 2) Inflammation and 3) Fibrosis. Differences between groups were analysed by ANOVA and Spearman correlation. Results: We found differences between women (w) and men (m) for height (m: 1.71 ± 0.9 vs. w:1.60 ± 0.09m); weight (m: 172.5 ± 39.1 vs. w: 126.9 ± 24.1kg) and BMI (m:58.2 ± 9.8 vs. w:49.8 ± 9) , but not for NASH frequency. Nevertheless subjects with NASH (n = 29, 82.8%) were older than those without NASH (38.3 ± 9.6 vs. 29.5 ± 5.2) and had higher aminotrasferases serum levels (AST: 33.1 ± 19.2 vs. 23.7 ± 6.3 UL/L; ALT: 36.5 ± 19.8 vs. 20.3 ± 7.6UL/L). NASH patíents and those with higher grade of histological inflammation had increment of transaminases and albumin levels. Fibrosis showed correlation only with AST (p = 0.020) and ALT (p = 0.002). Conclusion.The NASH frequency in patients who underwent to bariatric surgery for weight reduction is very high (82.8%) and exists correlation among liver test and histological findings but not with clinical because the clinical diagnosis is complicated.


La esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) es una alteración hepática frecuente en obesos, diabéticos tipo 2, mujeres y personas con dislipidemia. Clínicamente se acompaña de alteraciones en las pruebas de función hepática (PFH), y aunque carece de características morfológicas distintivas, puede ser razonablemente diferenciada de otras entidades, el método diagnóstico por excelencia es la biopsia hepática. Material y métodos. Se diseñó un estudio retrolectivo, comparativo, observacional y transversal en el que se incluyeron 35 pacientes obesos (11 hombres y 24 mujeres) sometidos a tratamiento quirárgico para reducción de peso, con biopsia hepática en el periodo transoperatorio. Se obtuvieron, del expediente clínico, datos antropométricos y de laboratorio. Se excluyeron los pacientes con antecedentes de ingestión de alcohol y medicamentos asociados a la presencia de EHNA. Se recabaron muestras de las biopsias hepáticas que fueron analizadas por un patólogo experimentado, empleando la clasificación de Brunt para estratificación de EHNA. Los datos se clasificaron de acuerdo con: 1) Presencia de EHNA, 2) Grado de inflamación, 3) Presencia de fibrosis. Las diferencias entre los grupos fueron analizadas con Krusskal Wallis y correlación de Spearman. Resultados. Se encontró diferencias entre hombres (H) y mujeres (M) en estatura: (H:1.71 ± 0.9. vs. M:1.60 ±0.09 m); peso (H: 172.5 ± 39.1 vs. M:126.9 ± 24.1 kg) e índice de masa corporal (H:58.2 ± 9.8 vs. M: 49.8 ± 9); no hubo diferencias en la frecuencia de EHNA por género. Los sujetos con diagnóstico morfológico de EHNA (n = 29, 82.8%) mostraron una edad promedio mayor que el grupo sin EHNA (38.3 ± 9.6 vs. 29.5 ± 5.2, respectivamente) del mismo modo, la concentración de transaminasas fue mayor para el grupo con EHNA (AST: 33.1 ± 19.2 vs. 23.7 ± 6.3 UL/ L; ALT: 36.5 ± 19.8 vs. 20.3 ± 7.6 UL/L). Los pacientes con EHNA y con mayor grado de inflamación histológica mostraron mayor elevación de transaminasas y albámina. La presencia de fibrosis correlacionó con la elevación de aspartato aminotransferasa (AST p = 0.020) y alanino aminotransferasa (ALT p = 0.002). Conclusión. Este estudio demuestra que la frecuencia de EHNA en pacientes obesos sometidos a cirugía para reducción de peso en la clínica de obesidad del Instituto es alta (82.8%) y que existe una buena correlación entre las pruebas de función hepática y las alteraciones morfológicas; sin embargo, las anteriores no correlacionan con las manifestaciones clínicas por lo que el diagnóstico clínico temprano es difícil.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Male , Middle Aged , Fatty Liver/diagnosis , Liver Function Tests , Obesity, Morbid/complications , Alanine Transaminase/blood , Aspartate Aminotransferases/blood , Bariatric Surgery , Biopsy , Body Height , Body Mass Index , Cross-Sectional Studies , Fatty Acids/blood , Fatty Liver/blood , Fatty Liver/etiology , Fatty Liver/pathology , Hepatitis/etiology , Hepatitis/pathology , Insulin Resistance , Liver Cirrhosis/etiology , Liver Cirrhosis/pathology , Obesity, Morbid/surgery , Prevalence , Retrospective Studies
9.
Salud pública Méx ; 45(3): 206-210, mayo-jun. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-349866

ABSTRACT

OBJETIVO: Determinar la utilidad diagnóstica y la validez interna del Eating Disorder Inventory (EDI-2) en mujeres mexicanas. MATERIAL Y MÉTODOS: De octubre de 2000 a enero de 2001 se invitó a participar a todas las mujeres que a juicio de los psiquiatras de la consulta de anorexia del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, de la Ciudad de México, padecían anorexia nervosa o bulimia, sin otra patología psiquiátrica. Es un estudio observacional, comparativo, transversal y prolectivo de dos grupos de mujeres: pacientes de la Clínica de Anorexia del Instituto y de una escuela de la Ciudad de México. Se realizó una entrevista clínica estructurada como estándar de oro (SCID/Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) y la aplicación del Eating Disorder Inventory. El análisis estadístico incluyó t de Student para muestras independientes, coeficiente alpha de Cronbach, sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo. RESULTADOS: No hubo diferencias significativas en peso, talla e índice de masa corporal entre los grupos. La edad de las mujeres sin trastorno alimentario fue menor (16.7±2.8 vs. 19.9±4.3, p=0.004). La calificación total del Eating Disorder Inventory fue claramente diferente (53.8±32.4 mujeres sin trastorno alimentario vs. 146.3±45.6 pacientes, p<0.001). Para todas las subescalas los coeficientes alpha de Cronbach fueron superiores a 0.85. Para la calificación total se sugiere un punto de corte sensible de 80 [sensibilidad 90.9 (IC 95 por ciento 69.4-98.4, especificidad 80 (IC 95 por ciento 58.7-92.4)], y uno específico de 105 [sensibilidad 81.8 (IC 95 por ciento 59-94), especificidad 89.3 (IC 95 por ciento 70.6-97.2)]. CONCLUSIONES: El Eating Disorder Inventory es útil para investigar trastorno alimentario, con coeficientes de validez interna altos en la población estudiada


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Anorexia Nervosa/diagnosis , Bulimia/diagnosis , Surveys and Questionnaires , Age Factors , Anorexia Nervosa/epidemiology , Anorexia Nervosa/psychology , Anthropometry , Bulimia/epidemiology , Bulimia/psychology , Confidence Intervals , Mexico/epidemiology , Predictive Value of Tests , Reproducibility of Results
10.
Salud pública Méx ; 43(4): 305-312, jul.-ago. 2001. tab, ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309580

ABSTRACT

Objetivo. Determinar si el cuestionario de actividad física (CAF) de Laval es reproducible y sensible para detectar diferencias en grupos de mexicanos con peso normal y en obesos. Material y métodos. Estudio efectuado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, entre enero y mayo de 1999, en México, D.F. El CAF se tradujo al castellano y se adaptó a población mexicana. Se midió la reproducibilidad por prueba-reprueba, con cuatro semanas de diferencia (n=30 sujetos con obesidad). Para determinar la sensibilidad del cuestionario se comparó un grupo de jóvenes cadetes (n=18) con otro de jóvenes civiles (n=32). Se utilizó como concordancia el coeficiente de correlación intraclase y se empleó la prueba t de student pareada o para muestras independientes, según fuera necesario. Resultados. El coeficiente de correlación intraclase fue de 0.86. El CAF fue sensible al demostrar diferencias de más de 400 kcal/día (1 674 kJ/día) y más de 4 kcal/kg/día (17 kJ/kg/día) entre jóvenes con actividad física importante (t de Student). Conclusiones. El CAF es un instrumento sensible y reproducible que puede ser utilizado en población mexicana. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Surveys and Questionnaires , Obesity , Physical Exertion , Population , Mexico , Energy Metabolism/physiology
11.
Rev. invest. clín ; 53(2): 129-135, mar.-abr. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314436

ABSTRACT

Introducción: Los estudios de inmigrantes en países industrializados muestran un aumento de la prevalencia de diabetes, obesidad y dislipidemias que, a su vez, están relacionadas a distribución androide de grasa corporal. La migración podría afectar esta distribución de grasa corporal pero ha sido menos investigada. En este estudio se determina si existe asociación entre la distribución androide de grasa corporal y la migración de zona rural a urbana.Material y método: Se consideró una muestra secuencial de 433 mujeres que asistieron a las consultas de obesidad de hospitales de cuatro estados: Tabasco (n=81), Distrito Federal (n=166), Coahuila (n=80) y Yucatán (n=106). Se registró la historia de migración de zona rural a urbana, antecedentes familiares de diabetes, edad de inicio de la obesidad, talla, peso, circunferencia de cintura y cadera. Se realizó un modelo de regresión logística manteniendo como variable dependiente a la distribución de grasa corporal. La edad y el estado federal se consideraron variables confusoras, por lo que hubo que ajustar con ellas.Resultados: Migraron de zona rural a urbana, 121 (27.9 por ciento) mujeres. La circunferencia de cintura fue mayor en Tabasco (102.2ñ12 cm) y menor en Yucatán (93.6ñ15 cm, p<0.001); no hubo diferencias en la circunferencia de cadera. El modelo de regresión logística mostró que la distribución androide de grasa corporal está asociada a la migración de zona rural a urbana, antecedente de madre diabética e inicio de obesidad en la edad adulta. Conclusiones: La migración de zona rural a urbana es un factor de riesgo para la distribución androide de grasa corporal, que aumenta con la edad, antecedente de madre diabética e inicio de obesidad en la vida adulta.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Body Mass Index , Obesity , Population Dynamics , Women , Age Factors , Diabetes Mellitus , Risk Factors
12.
Rev. invest. clín ; 51(3): 167-73, mayo-jun. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258988

ABSTRACT

Introducción. Insulinomas son tumores raros, su incidencia es aproximadamente de 1 en 1'000,000 personas/año. Objetivo. Exponer la experiencia diagnóstica con estos tipos de tumor en el Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán. Material y métodos. Se realizó una revisión de expedientes de pacientes con diagnóstico histológico de insulinoma, que abarcó el periodo comprendido desde 1959 hasta 1996. Se registró el método diagnóstico empleado y las principales diferencias entre pacientes de acuerdo a benignidad o malignidad del tumor. Resultados. Fueron incluidos 18 pacientes, cuatro de ellos con tumor maligno. Un enfermo con tumor benigno y otro maligno estuvieron asociados a neoplasia endocrina múltiple tipo I. La edad de los pacientes con tumor benigno fue 38.2 ñ 13.5 años y los de tumor maligno 51.5 ñ 16.2 años. El tiempo de duración de los síntomas fue de 34.4 ñ 15 meses para los pacientes con tumor benigno y de 6 ñ 1.1 meses para los que tuvieron tumor maligno (p=0.02). Los enfermos que aumentaron de peso fueron los que tuvieron tumor benigno. En los pacientes con tumores malignos, no hubo posibilidad de realizar prueba de ayuno, debido a lo abrupto de la hipoglucemia. La relación insulina/glucosa en los sujetos con tumor maligno fue de 5.2 ñ 4.7, en cambio en los enfermos con tumor benigno fue de 1.82 ñ 1.7. Los estudios de imagen mostraron que tres de los pacientes con tumores malignos tuvieron metástasis hepáticas y uno metástasis ganglionar. La exacitud de la localización por los métodos radiológicos dependió del tamaño del tumor (>2 cm). Conclusiones. Los tumores malignos tienen un comportamiento más agresivo, por lo que se diagnóstican en menor tiempo y la neuroglucopenia es más importante. El estudio radiológico de localización con mayor utilidad continúa siendo la arteriografía


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Glucose Tolerance Test , Hypoglycemia/etiology , Insulinoma/diagnosis , Insulinoma/physiopathology , Pancreatic Neoplasms/diagnosis , Blood Glucose/analysis , Insulin/blood
13.
Rev. invest. clín ; 49(5): 373-7, sept.-oct. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219691

ABSTRACT

Objetivo. Comparar la calidad de las imágenes de gammagrafía ósea obtenidas con un radiofármaco nuevo, el 99mTc-ABP, con aquéllas obtenidas con el 99mTc-MDP. Material y métodos. Fue un estudio comparativo en un mismo sujeto. Se estudiaron 9 voluntarios sanos (5 mujeres y 4 hombres) de 23 a 39 años de edad. A todos se les inyectaron 740 MBq de los radiofármacos Tc-ABP y Tc-MDP con un intervalo de 72 horas entre uno y otro. Dos horas después de cada inyección se les realizó un gammagrama óseo de cuerpo entero con una cámara de centello MultiSpect 2 y se determinaron los parámetros radiofarmacocinéticos. Tres médicos nucleares evaluaron por separado la calidad de las imágenes mediante el trazado de regiones de interés (RDI) sobre vértebras, costillas, esternón, fémur, articulaciones y cráneo. Se obtuvieron relaciones hueso/músculo con RDI sobre diferentes huesos. Los resultados se compararon etadísticamente con las pruebas de kappa y de Wilcoxon. Resultados. La concordancia sobre la calidad de las imágenes de los dos radiofármacos por los tres observadores fue moderada (kappa 0.4). La relación fémur/músculo mostró una distribución normal y no manifestó diferencias significativas entre radiofármacos. Conclusiones. La calidad de las imágenes con ambas preparaciones fue similar. Recomendamos utilizar al 99mTc-ABP en la gammagrafía ósea debido a la menor exposición a radiación del paciente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Alendronate , Bone and Bones , Organotechnetium Compounds , Organotechnetium Compounds/pharmacokinetics , Technetium Tc 99m Medronate , Technetium Tc 99m Medronate/pharmacokinetics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL